Elizabeth de Chapeaurouge
Directora Artística- Coreógrafa - Educadora

OBRAS REALIZADAS
En las últimas temporadas ha realizado las coreografías y puestas musicales de las siguientes producciones entre las que se destacan:
“Hello Dolly“,“Viva la Vida“, “Sunset Boulevard”, “Amado Mío”, “Salsa Criolla 30 años, “Priscilla, la Reina del Desierto”, “Más de 100 Mentiras, Sabina el Musical” (durante 2010 en España y 2013 en Buenos Aires), “Sorpresas”, “Forever Young”, “El Burgués Gentilhombre“, “Antes de que me Olvide”, “El Joven Frankenstein”, “Swing Time”, “Nice’N’Easy”, “Hairspray”, “Ella”, “Cabaret”, “Aladin”, “Houdini”, “Peter Pan”, “Jazz Swing Tap”, “Zorba”, “El Violinista en el Tejado”, “Fiebre de Sábado por la Noche” (Coreógrafa residente), “Gasalla y Perciavale en Broadway”
En Abril de 2011 estrenó “Gershwin”, coreografía para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y en Junio del mismo año estrenó “El Burgués Gentilhombre” (Coreógrafa).
En el 2012 realizó la coreografía de la puesta local de “Forever Young” para la reapertura del Teatro El Picadero, recibiendo excelentes críticas de parte de la prensa y el público, espectáculo que se repuso en Mayo del 2015 y se repondrá en Abril del 2019.
En Abril de 2015 realizó la coreografía del emblemático espectáculo “Salsa Criolla, 30 años” de la mano de Enrique Pinti.
En 2016 creó nuevamente una coreografía original para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín “Vibraciones”.
En 2018 realizó la coreografía de “Varieté Walsh”, homenaje a Maria Elena Walsh en el Teatro Colón.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Ha sido galardonada con los premios ACE por “Sunset Boulevard”, “Priscilla, la Reina del Desierto”, “Más de 100 Mentiras, Sabina el Musical”, “Cabaret”, “Jazz Swing Tap” y “Peter Pan” y TRINIDAD GUEVARA por “Jazz Swing Tap”, “Peter Pan” y “Ella” y PREMIOS HUGO AL TEATRO MUSICAL por “Swing Time”, “Más de 100 Mentiras" y “Sunset Boulevard"
El Consejo Argentino de la Danza le otorga en el año 2008 una distinción en mérito a la labor docente.
En el año 2009 recibe un reconocimiento de Argentores por su trabajo original en la creación coreográfica.
FORMACIÓN
Se perfeccionó en Estados Unidos
sobre Estilos del Jazz , teatro
musical y Tap con los siguientes
maestros y Directores de Broadway
y Hollywood como, Christopher
Chadman, Robert Tucker, D.J.
Giagni , Michele Assaf, Cecilia
Martha, Lesley J. Lockery. Entre
tantos.
Tomó cursos sobre técnica
Dumhan y African Dance en Alvin
Ailey School.